Tiempo de lectura 2 Actas

La cruda realidad tras la estafa de la especulación de los zoológicos

Imagina un mundo en el que los animales no se crían por amor a la naturaleza, sino por afán de lucro. Esto es una realidad desde hace mucho tiempo en los zoológicos: los animales nacen, se exponen y se sacrifican cuando "sobran". Esta práctica no sólo afecta a los animales pequeños, sino también a los vertebrados, los mamíferos marinos y los primates. Y ahora los zoológicos intentan incluso legitimar legalmente la matanza de estos animales, utilizando argumentos poco sólidos y el pretexto de la protección de las especies.1 Los zoológicos deben adoptar la muerte de los animales para la educación y la conservación 🌐 https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2414565121 .

¿Cómo funciona el sistema?
- Cría para la producción en masa: Los animales jóvenes se crían constantemente para atraer a los visitantes. Atraen multitudes y aumentan los ingresos2 Zoos: el entretenimiento con ánimo de lucro por encima de la conservación 🌐 https://deannadeshea.com/zoos-profit-driven-entertainment-over-conservation/ .
- En exposición: Los animales se presentan en recintos. Su comportamiento natural está restringido, su calidad de vida es baja. Tiene que gustar a los espectadores, no a los animales.
- Matanza en caso de superpoblación: Si hay demasiados, se consideran "excedentes" y se les mata - a menudo se vende al público como "gestión necesaria"3 Matar a los animales sobrantes: los zoológicos no protegen a las especies 🌐 https://www.tierschutzbund.de/en/about-us/news/press/notification/killing-surplus-animals-zoos-fail-to-protect-species/ .
- Legitimación legal: los zoos exigen que se permita legalmente la matanza de vertebrados, mamíferos marinos y primates para gestionar "eficazmente" sus poblaciones.4 Los zoológicos deben adoptar la muerte de los animales para la educación y la conservación 🌐 https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2414565121 .

El mito de la conservación de las especies
Los zoológicos afirman que utilizan programas de cría para crear poblaciones de reserva y preparar a los animales para su liberación en la naturaleza. La realidad es muy distinta:

- Apenas hay reintroducciones: De los cientos de miles de animales de los zoológicos europeos, sólo 149 ejemplares de especies protegidas han sido devueltos a la naturaleza en 15 años. En vista de las cifras globales, esto es insignificante.5 Matar a los animales sobrantes: los zoológicos no protegen a las especies 🌐 https://www.tierschutzbund.de/en/about-us/news/press/notification/killing-surplus-animals-zoos-fail-to-protect-species/ .
- Naturaleza salvaje no aprendida: Tras varias generaciones de cría, los animales pierden sus instintos naturales. Ya no pueden cazar, no temen a los humanos y son incapaces de sobrevivir en la naturaleza.6 La cría en cautividad reduce la supervivencia a la reintroducción en carnívoros 🌐 https://wilderness-society.org/captive-breeding-reduces-reintroduction-survival-in-carnivores/ .
- No hay una verdadera protección de las especies: la mayoría de los animales de los zoológicos no están en peligro de extinción, y los verdaderos proyectos de conservación sólo reciben una fracción de los ingresos. Los zoológicos son ante todo parques de ocio, no centros de rescate7 Zoos: el entretenimiento con ánimo de lucro por encima de la conservación 🌐 https://deannadeshea.com/zoos-profit-driven-entertainment-over-conservation/

Estudio de caso: El zoo de Núremberg y los babuinos de Guinea
Lo absurdo del sistema es especialmente evidente en el zoo de Nuremberg:

- Superpoblación por cría: El grupo de babuinos de Guinea aumentó a 45 animales, lo que supone una superpoblación de 80%. El zoo ha perdido el control de la cría.
- Planes de matanza: Como los animales están demasiado emparentados y ya no encajan en el programa europeo de cría, hay que matarlos. Las alternativas, como entregarlos a un santuario, se rechazan si el santuario no participa en el programa de cría, cosa que no hace ningún santuario real.8 La propuesta de sacrificar babuinos en el zoo de Nuremberg pone de manifiesto la hipocresía de los esfuerzos de conservación de los zoológicos 🌐. https://www.bornfreeusa.org/2024/02/26/proposed-nuremburg-zoo-baboon-cull-highlights-hypocrisy-of-zoo-conservation-efforts/ .
- Conclusión: El zoo prefiere matar a regalar animales sin opción de cría. El bienestar de los animales no importa, todo es cuestión de control y beneficios9 El zoo de Núremberg quiere matar a monos sanos - Pro Wildlife 🌐 https://www.prowildlife.de/aktuelles/pressemitteilung/nuernberger-zoo-will-gesunde-affen-toeten/ .

Zonas grises jurídicas y éticas
Los zoológicos justifican la matanza con una supuesta falta de espacio o de higiene genética. Sin embargo, la matanza de animales sanos es éticamente muy cuestionable y legalmente sólo se permite con un "motivo razonable". Cada vez más zoos piden que se amplíe este concepto para establecer la matanza como una herramienta de gestión legítima.10 Los zoológicos deben adoptar la muerte de los animales para la educación y la conservación 🌐 https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2414565121 .

Ese pensamiento me parece repugnante. No entiendo cómo la gente puede pensar así. Pero demuestra de forma impresionante e inequívoca lo que mueve a los zoos. Los zoológicos no son lugares para la protección de las especies, sino negocios con ánimo de lucro. Se crían, exhiben y matan animales, no por la naturaleza, sino por el número de visitantes y los ingresos.

La afirmación de que los zoológicos contribuyen a la conservación de las especies es un cuento de hadas. En realidad, forman parte del problema, no de la solución.


Lista de fuentes