Se permitió celebrarlo. Y se celebró, vaya si se celebró. Siguiendo la tradición y el estatus, muchos, muchos de mis amigos más íntimos se reunieron durante tres días. Así, literalmente escrito. Muchas una - ¿cuál es el plural de "muchas una"? ¿"Muchas varias"? - se quedaron aquí hasta ayer. Lo cual es una de las razones de mi tardía reaparición en escena.

No hablo de las dos botellas de gel morangia de quince años que han vuelto a desinfectar mi PEG. Lo bueno de la PEG es que puedes seguir bebiendo. Si no puedes beber más, sigues bebiendo. No tienes que hacerlo tú mismo. Otros hacen el trabajo por ti. Pero por qué yo, incluso como mosquito de peso actual, puedo beberme a todo el mundo por debajo de la mesa y no tener resaca parece algo ilógico. Sólo bebo alcohol en dos o tres ocasiones al año. Ni siquiera yo puedo haber creado una tolerancia.

Sólo el control ocular es, bueno, digamos que es problemático a partir de cierto punto.

Afrontemos los hechos. Tengo 44 años. Mi círculo de amigos tampoco es cada vez más joven. Tienes que trabajar. De todos modos, trabajar es lo más importante de nuestras vidas. El trabajo de fin de semana y nocturno no son hoy en día la gran excepción que eran en mi infancia, ni siquiera fuera de las profesiones sistémicas. Recuerdo bien el drama cuando mi padre tuvo que salir a horas intempestivas un fin de semana. Trasladado a la actualidad, ¿cuántas veces he estado en casa del cliente hasta altas horas de la noche los fines de semana, documentando paisajes del sistema porque no es posible durante el día en las operaciones comerciales? ¿Con qué frecuencia han ido mis compañeros al cliente o a nuestro centro de datos a las tres y media de la madrugada porque había que sustituir algún hardware crítico para la empresa? En otras palabras, son los estragos del tiempo.

Reunir en torno a una mesa a los que no tienen que trabajar el día de mi cumpleaños tampoco es tan fácil. Algunos tienen niños pequeños y no pueden venir por la tarde, otros tienen citas importantes fuera de Baviera porque se han ido a construir casas. O ambas cosas. Constructores de casas e hijos. O niños, pero a 200 km de distancia y sin niñera para el domingo. Pero la guardería estaría garantizada para el sábado por la tarde.

Luego hay un pequeño detalle que es culpa mía. No oculto lo abierta que soy con mis relaciones. Quiero a mis amigos y, aunque puedo ser un poco gilipollas, mis amigos me quieren. Mis amigos entre sí... No digo que no estén todos de acuerdo entre sí. Pero puede que no todos sean verdes entre sí.

Y justo cuando tu calendario te dice que sí, que así podría funcionar, un gilipollas llamado Corona aparece por la esquina y se carga a tus dos invitados favoritos. Bomba.

Así llegó, como tenía que llegar. Como tenía que venir e irse. Un ir y venir. El sábado y el domingo sólo nos acostábamos a las cinco. En cuanto abres los ojos al mediodía, los siguientes llaman al timbre. Para el lunes por la mañana pusimos las cosas de la limpieza en el pasillo. Cuando llegó por la mañana, el cuarto de baño seguía ocupado por los huéspedes dormidos.

Me hizo mucha gracia cuando mi logopeda me dijo el lunes a la hora de comer que acababa de encontrarse con la gente recogida de la fiesta, incluidos tres amigos de cuatro patas, saliendo de casa. "Bueno, ¿se acabó la fiesta?", preguntó. Enseguida recibió la respuesta. "Nos tomamos un descanso por ti". Descanso por mi lección semanal de logopedia, que para mí significaba tanto como ejercicios de deglución con licor de alta graduación. Así que continué donde lo había dejado esta mañana. Para que la alegre (entre otras cosas) fiesta pudiera continuar.

Lo que también selló el tradicional tercero de mis cumpleaños.

Pronto encontrarás aquí una pequeña selección de fotos.

Después de mi cumpleaños, caigo realmente en un estado emocional bajo. Esto no es nuevo. Casi todos mis seres queridos estaban aquí. Hubo risas, hubo canciones, hubo intercambio de afecto físico. Que en mi caso es bastante unilateral, a estas alturas. No se puede evitar. Tenemos que soportarlo. En general, vivimos en un mundo al revés. Antes, las mujeres no conseguían suficientes marcas. Hoy la mujer tiene miedo de hacerme daño. Y, sin embargo, hemos vivido tres días. Y todo el mundo sigue viviendo su vida. Y yo vivo la mía. Viviendo en mundos paralelos.

Ahora estoy buscando de nuevo las putas recetas, porque mi servicio de enfermería aún no ha recibido de mi médico de cabecera una receta conforme a IPReG para cuidados intensivos extrahospitalarios a 31 de octubre, y por desgracia tampoco responde a mis preguntas. Todos los afectados tienen que dar las gracias al despiadado asqueroso del Sr. Spahn y a su jodido proyecto de ley RISG. ¿Es insultante? Bueno, ahí va. Quiero ver esta declaración de reivindicación mediática. Sería la primera reacción de tu vida, querido ex ministro de Sanidad.

Incluso añadiré a la lista al Dr. Lauterbach, mariquita. Porque tenías las bragas hechas un lío, porque no anulaste este disparate. Marioneta cobarde. Abre por fin los ojos y reconoce la cruel realidad. La gente sufre por tu culpa.

Cualquiera con un poco de sentido común y sentido de lo que es socialmente aceptable piensa que tu ley es una mierda. Cuando pienso en ello, no importa dónde, nunca he leído nada posivito sobre tu ley.

Enfermos, médicos, aseguradoras sanitarias, tribunales. Todo el mundo piensa que es una mierda. Aparte de tu Ministerio de Sanidad, Sr. Lauterbach, claro. Sentido común y comprensión de la compatibilidad social y todo eso, ya sabes. No digo que tú y tu ministerio no tengáis sentido común y comprensión de la justicia social. Pero quizá tú y tu ministerio no tengáis sentido común y comprensión de la justicia social. Yo qué sé. No soy un experto.

Mi servicio de enfermería se ocupa de ello ahora. Una cosa menos de la que preocuparme. Aunque me incomode. Ya tenían y tienen bastante estrés por mi culpa. Encuentra enfermeras competentes de la UCI que estén dispuestas a atender a un paciente con ELA. Y no es que pudiera haber pedido una nueva receta al FBI. O a mi neurólogo. Me ofrecí. Varias veces. No me quisieron, dijeron desde la consulta. De todas formas, por qué me iba a enfadar tanto. Todo se hizo hace tiempo. Sí, no. Simplemente no es así, queridos médicos de familia. A partir de hoy, tengo que pagar yo misma unos 35.000 euros al mes en doce días. Alguien tiene que pagar mis cuidados. Siempre paga alguien. Desde Spahn y Lauterbach a más tardar, siempre es el paciente.

Al fin y al cabo, he hecho todo lo que podía hacer. Ahora se ocupan otros. Hay más tiempo para quejarse, inhalar, toser, laxantes, baños de pies para mi uña encarnada, cuidado de heridas para el decúbito detrás de la oreja, que ha vuelto a empeorar. Los dolores y molestias habituales. La vida cotidiana me tiene de vuelta. Y con fuerza.

Para las cosas bellas de la vida, bueno, no hay tiempo suficiente para eso. Lo que falta es la motivación.

No hay oportunidad para las cosas realmente bellas. Nada que esté a mi alcance. Una situación con la que obviamente no sé cómo lidiar, ni siquiera con 44 años de vida. El bajón después del cumpleaños y todo eso.

Y sin embargo existen, las cosas bellas. Incluso en mi vida.

Sois geniales. Tanta gente participó en la recaudación de fondos para mi cumpleaños. No me lo esperaba. Y tenía grandes expectativas. Le dije a mi familia que había contado con unos orgullosos 2.480 euros y que estaba dispuesta a duplicar esta suma. Quién me iba a decir que al final serían 50% más. No soy ninguna experta. Ésta fue la recaudación de fondos que organicé desde cero por mi cuenta. No quise utilizar ninguna plataforma conocida de recaudación de fondos para que tu donativo acabe completamente donde tiene que acabar. Y así será. Te informaré al respecto. Transparencia es la palabra mágica. Cuestión de honor.

Por cierto, no tienes que estar triste si no te ha funcionado. Se canceló el pago de PayPal de tres donaciones. La donación no se realizó. Para dos donaciones, no recibí la transferencia. La donación no se realizó. Es una lástima. Pero vaya. Seguro que llega la próxima oportunidad.

Personalmente, los próximos fondos irán destinados a Peta y Paul Whatson. Pero eso no es muy aceptable socialmente. Aunque la lucha contra el especismo es para mí al menos tan importante como la conservación de los hábitats, con eso no se gana una olla. Llevo años planteándome la cuestión de por qué miramos a nuestro perro a los ojos y lo acariciamos. Mientras miramos al cerdo en el póster de Peta, pensamos para nosotros mismos "¡Dios, qué horrible!". Y empaquetamos alegremente el siguiente trozo de animal muerto sacrificado en el supermercado para nuestro festín de gauemen narcisista.

Y aunque llevo mucho tiempo lidiando con esto, he tardado décadas en cambiar mi vida de forma coherente. Así que quién soy yo para acusar a nadie de no haber reconocido esto todavía. No, todavía no es socialmente aceptable. El público en general ya piensa que las pegatinas climáticas son una mierda. ¿Qué pensarías de mí si te dijera que creo que el queso es peor que un filete de un animal criado en pastos? Al menos el animal del filete lo ha superado. El animal lechero llora a su ternero durante el resto de su miserable vida. Se lo han arrancado después de nacer para que la fábrica de leche viva pueda seguir produciendo. No existe la cría adecuada a la especie. Nunca la ha habido. El término "adecuado a la especie" excluye toda forma de "cría".

Ningún ser vivo de este planeta debe ser "mantenido". Pues bien, según el manifiesto de la AFD, debería ser posible meter entre rejas a los niños delincuentes a partir de los doce años, en lugar de rehabilitarlos. Sabandijas antisociales de la derecha. Será mejor que te busques una habitación acogedora con Jens. Se llevarán bien.

Pero eso es una historia para otro momento. Será mejor que no me ponga de tu lado malo mientras aún tengamos tanto bueno que hacer juntos.

Ponte bien. Difunde un poco de amor.

Hugh. Tu ecoterrorista.

¿Sabías que los apaches no conocían el grito "¡Hugh!"? Es un saludo sioux. Alguien se pone nervioso por el racismo en las obras maestras de Karl May. Mundo equivocado.

image_pdfGuardar página como PDF