Resumiendo muy brevemente: Puedes hacerlo, pero necesitas saber algunas cosas.
Una vez más, mis amigos me preguntan qué opino de uno u otro plan de pensiones. Mis visitantes se dan cuenta de que, aunque no procedo en absoluto del mundo de las finanzas, tengo mucho que ver con él cuando los gráficos de mis mayores posiciones en acciones se lanzan al techo de mi salón en las horas de bolsa. La amarga lección de mis pérdidas de entonces con Wirecard. Sí, entonces era una porquería. Pero de los errores se aprende, y por eso hoy revelo mis datos fiscales y denuncio el hecho de que los que ganan mucho como yo paguen tan pocos impuestos...
Llegados a este punto, me gustaría ayudarte a orientarte en la jungla de los seguros. Si no fuera por este dilema puramente jurídico:
No doy consejos de inversión, no puedo, no quiero y no me está permitido. Hay toda una serie de requisitos legales, ninguno de los cuales cumplo porque no tengo la formación pertinente. Sólo quiero intentar explicarte qué significa todo esto, qué pone en una oferta típica de seguro de pensiones, para que puedas juzgar por ti mismo si la oferta es "adecuada" para ti.
Si no doy consejos de inversión, ¿para qué tanto esfuerzo?
Respuesta sencilla: Porque (de nuevo) un amigo me pidió mi opinión personal. Y si un amigo me pide consejo y puedo ayudarle, entonces le ayudo. Aunque la ley diga que en realidad no estoy autorizado a hacerlo. Y porque paso varias horas trabajando en un texto como éste - por si no me conoces: Enfermo de ELA, paralizado excepto los ojos, escribo esto controlando la vista- no quiero tirarlo a la papelera después de enviarlo a un amigo exactamente.
Por tanto, una petición urgente:
Piensa en esto como una grabación de una conversación privada en la que explico a unos amigos cómo deben entender la oferta de su compañía de seguros. Nada más y nada menos; y de ningún modo consejos de inversión.
Se trata de una inversión clásica en el mercado de capitales. El dinero que aportas lo invierte la aseguradora en diversas acciones y fondos. En función del rendimiento de éstos, obtienes una rentabilidad mayor o menor. En todos los ejemplos, calculan con más 6% y siempre añaden que también puede ser menos si la bolsa se comporta mal.
Y esa es la gran conjetura. No sabes si se alcanzará el 6% o no.
Lo único seguro es que el empleado del seguro cobrará su comisión. Durante los primeros meses, sólo pagas su comisión. Y cada año pagas la comisión de administración de la aseguradora. Y si en algún momento obtiene beneficios, también pagará impuestos. Tampoco debes olvidar eso.
Pero siempre tienes todas estas cosas, independientemente del tipo de inversión que tengas. Nadie regala nada, y de todos modos en el mundo financiero sólo funcionan los estafadores.
lol
Lo cual podría ser una idea: Si tienes una persona de contacto en tu banco, pídele una oferta comparativa, porque no conozco las condiciones habituales.
Yo mismo me dedico un poco a las acciones, y lo paso mal cuando leo lo poco que recibe el cliente. Te pondré un ejemplo matemático sencillo:
Simplemente inviertes en las 40 mayores empresas de Alemania. A grandes rasgos, éste es el índice bursátil alemán. Probablemente hayas oído hablar de él en las noticias, el DAX.
¿Por qué utilizo el DAX para explicar las cosas cuando es obviamente un índice aburrido y conservador? Yo no vería un ETF sobre el DAX como algo especialmente progresista. Con una inversión en el DAX, ¿qué puedes esperar? 8, 9, 10% quizás. No suena emocionante. Pero lo que tiene de interesante es la fiabilidad. Puedes calcularlo matemáticamente, y te sorprenderá lo que las matemáticas pueden revelarte con qué exactitud.
El rendimiento medio anual del DAX en un periodo de 30 años fue de unos 8,8% al año. Incluso en el peor periodo de 30 años, la rentabilidad anual siguió siendo de 6,8%, y en el mejor de los casos incluso de 10,9%. Estas cifras tienen en cuenta tanto las ganancias de los precios como los dividendos, ya que el DAX, como índice de rendimiento, incluye automáticamente los dividendos.
Los ETF del DAX son muy rentables, ya que muchos proveedores cobran sólo 0,08-0,16% de comisión de gestión anual.
El DAX sólo sigue a las 40 mayores empresas alemanas. Una diversificación más amplia (por ejemplo, con un ETF MSCI World) puede reducir aún más el riesgo.
Un plan de ahorro con ETFs del DAX suele ser adecuado como base para una pensión privada, sobre todo a largo plazo (20-30 años). Si quieres la máxima diversificación del riesgo y potencialmente mayores rendimientos, también podrías considerar ETF diversificados globalmente (por ejemplo, MSCI World).
Entonces. ¿Por qué hablo tanto del DAX y de los ETF del DAX como plan de pensiones, cuando debería hablar de un seguro de pensiones específico vinculado a unidades? Porque el principio es similar. Sólo que un poco más "pequeño" y más fácil de explicar. En nuestro caso, las pólizas de seguro de pensiones estándar funcionan según el mismo principio. Sólo que no "sólo" con el DAX, sino que los proveedores invierten en una gama más amplia de fondos y ETF. De este modo, intentan repartir el riesgo, por un lado, y aumentar la rentabilidad, por otro. En última instancia, sin embargo, todo depende del mercado de capitales en el que se realizan las inversiones. Los inversores no tienen ninguna influencia sobre lo que se invierte exactamente.
Por decirlo gráficamente: Si las crisis mundiales hacen que el mercado de valores se desplome cada año, puede que saques menos de lo que pagaste. Los únicos que seguro que ganan dinero son el vendedor y la compañía de seguros. Simplemente tienes que ser consciente de ello y tenerlo en cuenta en tus propias consideraciones.
Las inversiones típicas son pólizas de seguro de pensiones vinculadas a fondos de inversión con un pago mensual de, por ejemplo, 500 euros, una prima anual dinámica de 2% y un plazo hasta la jubilación. La inversión se realiza en una cartera ampliamente diversificada de fondos de renta variable y ETF, por ejemplo, con especial atención a los mercados mundiales, la tecnología, la sostenibilidad y los mercados emergentes. El aumento anual de las cotizaciones de 2% protege parcialmente contra la inflación y garantiza un importe de ahorro creciente.
Las prestaciones dependen directamente de la rentabilidad de los fondos seleccionados. No se garantizan las aportaciones realizadas ni una prestación mínima. En caso de malos resultados bursátiles, el saldo acreedor puede ser inferior a las aportaciones realizadas. Los costes de adquisición, administración y fondos reducen la rentabilidad. En los primeros años, una parte considerable de las aportaciones se destina a gastos, por lo que el saldo del fondo puede ser inicialmente inferior a las aportaciones realizadas.
Los importes de la pensión y del capital indicados al inicio de la pensión no están garantizados y se basan en una rentabilidad anual supuesta del 0% al 9%. La rentabilidad real puede diferir significativamente. En caso de rescisión prematura del contrato o de anulación de la prima, el valor de rescate o el saldo acreedor no contributivo en los primeros años es significativamente inferior a las primas desembolsadas, pues ya se ha incurrido en gastos de adquisición.
La tributación posterior de las prestaciones depende de la legislación fiscal aplicable en cada momento. Actualmente, los pagos de pensiones sólo están sujetos a impuestos sobre la parte correspondiente a los ingresos, mientras que los pagos a tanto alzado pueden estar sujetos a retención fiscal.
¿Para quién es adecuado el sistema?
- Para inversores con un horizonte de inversión largo (al menos 20-25 años) que estén dispuestos a asumir los riesgos del mercado de capitales y a soportar las fluctuaciones de valor.
¿Para quién es menos adecuado?
- Para personas con una perspectiva de inversión a corto plazo o que quieren una garantía de prima.
- Para inversores orientados a la seguridad que no aceptan fluctuaciones.
- Para inversores que desean un acceso muy flexible a su capital o requieren una gran liquidez.
Los seguros de pensiones vinculados a fondos de inversión ofrecen buenas oportunidades de rentabilidad a largo plazo, con un nivel de riesgo correspondiente, y son adecuados como componente básico de la previsión para la jubilación, siempre que se comprendan y acepten los riesgos. Como ocurre con muchos productos de seguros, los costes son elevados, lo que tiene un impacto especialmente negativo en caso de cancelación anticipada o anulación de la prima. La inversión es adecuada para inversores a largo plazo y dispuestos a asumir riesgos, pero no tanto para ahorradores centrados en la seguridad o el corto plazo.
Los rendimientos previstos de 0% a 9% anuales en los cálculos de la muestra para el seguro de pensiones vinculado a fondos de inversión son supuestos del modelo y sólo tienen fines ilustrativos. El rendimiento real puede ser superior o inferior. La aseguradora señala expresamente que los valores indicados no son vinculantes y no permiten extraer conclusiones sobre la rentabilidad real. No se puede garantizar un importe concreto de los activos del fondo ni de la pensión subsiguiente, ya que depende de la evolución futura de los mercados de capitales.
¿Hasta qué punto son realistas estos supuestos?
- 0% Rendimiento: Este escenario es muy defensivo y en la práctica significaría que la inversión del fondo no lograría ningún crecimiento de valor. Esto es históricamente muy improbable en un periodo de 25 años para una cartera de renta variable ampliamente diversificada, pero no puede descartarse, especialmente después de deducir todos los costes y en fases de mercado muy desfavorables.
- 3-6% Rendimiento: Se considera que esta horquilla es un valor previsto realista para una cartera de acciones diversificada globalmente durante un largo periodo de tiempo, si se tienen en cuenta los rendimientos medios históricos. Sin embargo, hay que deducir de ello los costes del seguro y de los fondos, por lo que el rendimiento neto puede ser inferior. Siempre son posibles las fluctuaciones y los malos años individuales.
- 9% Rendimiento: Se trata de un escenario optimista y corresponde aproximadamente a los rendimientos medios a largo plazo de los índices bursátiles mundiales antes de costes. Esto es posible en años concretos o en periodos especialmente exitosos, pero es muy improbable conseguir rendimientos sostenibles después de costes durante 25 años. Este escenario sirve más para ilustrar las oportunidades máximas, no como expectativa realista.
Conclusión:
- 3-6% al año es una expectativa realista para una cartera de acciones ampliamente diversificada después de costes durante un largo periodo de tiempo, teniendo en cuenta la historia y las fluctuaciones del mercado. Si eso es lo que buscas y buscas un producto en el que no tengas que preocuparte de nada... No estoy legalmente autorizado a dar consejos de inversión, pero creo que entiendes el principio.
- 9% al año es un rendimiento medio a largo plazo muy optimista después de costes y no debe utilizarse como base para la planificación.
- El rendimiento real depende de muchos factores: La evolución del mercado, los costes, las reasignaciones, la dinámica de las primas y la selección individual de fondos.
- La compañía de seguros y los proveedores de fondos subrayan que el rendimiento es incierto y que los cálculos de la muestra no representan una previsión, sino sólo un cálculo del modelo.
Nota importante:
La rentabilidad real puede desviarse significativamente de las hipótesis del modelo debido a los costes, los impuestos y las fluctuaciones del mercado y de los tipos de cambio. Por tanto, los inversores no deben fiarse de los escenarios elevados y planificar de forma conservadora.
Además, no soy ni asesor de inversiones ni corredor de seguros. No doy consejos de inversión, no puedo, no quiero y no me está permitido. Hay toda una serie de requisitos legales, ninguno de los cuales cumplo porque no tengo la formación pertinente. Sólo quiero intentar explicarte qué significa todo esto, qué pone en una oferta típica de seguro de pensiones, para que puedas juzgar por ti mismo si la oferta es "adecuada" para ti.