Tiempo de lectura 3 Actas

Clamor personal contra la crisis de enfermería en los cuidados 1:1 extrahospitalarios

Un informe de experiencia que conmueve

Imagina que dependes de ayuda, y de repente tienes delante a un nuevo cuidador, apenas formado, inseguro, abrumado. ¿La iniciación? Tal vez un día, una hora, si eso. ¿La documentación? Disponible, pero no leída. ¿Las consecuencias? Dolor, miedo, impotencia... y la sensación de que te roban tu propia voz.

Cuando la familiarización se convierte en un asunto menor

Necesitas ayuda, pero te quitan el ordenador del habla y se ignoran las formas alternativas de comunicación. El cuidador no sabe cómo hablarte, no hace preguntas, sólo actúa. El resultado: ataques de pánico, medicación incorrecta, horas de dolor porque nadie tiene el valor de asumir la responsabilidad o ponerse en contacto con el oftalmólogo. ¿El traspaso? Ni hablar. El siguiente servicio no sabe nada.

Cuidados básicos en avance rápido

  • ¿Lanas, gel de ducha, agua? Ni hablar: bastará con unas toallitas húmedas.
  • ¿Dorsal y axilas? Simplemente se olvidan.
  • ¿Cambiar de camiseta? No merece la pena mencionarlos. De todas formas, ¿dónde están?
  • ¿Succión estéril? En un tiempo récord negativo, pero al menos teniendo en cuenta la seguridad.
  • Succión boca y garganta: nada trivial para un paciente de ELA con espasticidad de los músculos de la mandíbula. En otras palabras, la apertura de mi boca para la succión habría tenido que ensayarse y aprenderse. El resultado de la falta de familiarización: no me succionaron oralmente durante 12 horas.
  • ¿Medicación? Sólo si tú mismo insistes en ello.
  • Lente vendada contra el dolor infernal de un desgarro corneal, Lentes de contacto con agudeza visual para que pueda ver algo, oh bueno, quién sabe con seguridad. Lo principal es que sale volando durante el cuidado y no se puede volver a utilizar. Porque casi nadie puede hacerlo y casi nadie pide ayuda. Nadie. No hasta el día siguiente.
  • ¿Almacenamiento? Horas en la misma posición, incluidos los puntos de presión.
  • ¿Cuidado bucal? Una broma: dos palos secos, 40 segundos y listo.

Exigencias excesivas e ignorancia: la vida cotidiana en los cuidados 1:1

Las excesivas exigencias a los cuidadores son evidentes. No saben dónde están los materiales, cómo administrar la medicación o cómo hacer frente a las emergencias. La incertidumbre es omnipresente, y la llevan a cuestas.

En este punto hay que subrayar que no depende del personal de enfermería. ¿De dónde se supone que va a salir la seguridad cuando están haciendo lo que hacen por primera vez? Y nadie está ahí para señalar los errores. Enviar cuidadores a los pacientes sin formación es simplemente una negligencia grave por parte del servicio asistencial. ¿Quién es realmente responsable si algo sale mal?

Me parece bastante absurdo tener que mantener discusiones sobre mi medicación "potencialmente peligrosa" para el dolor, una y otra vez; mientras me envían personal de enfermería sin formación ni cualificación suficiente, que se olvida de volver a conectarme al respirador después de toser. Una y otra vez.


Fracaso del sistema debido a la crisis asistencial y a la burocracia

La escasez de personal de enfermería ya no puede pasarse por alto, sobre todo en la atención 1:1 extrahospitalaria. La dotación de personal es escasa, la formación inadecuada y la rotación de personal elevada. El riesgo para ti y para los demás afectados es cada vez mayor, y con la RISG (Ley de Refuerzo de la Rehabilitación y los Cuidados Intensivos) y la IPReG (Ley de Refuerzo de la Rehabilitación y los Cuidados Intensivos), la situación amenaza con agravarse aún más. En lugar de mejorar la asistencia, se están creando trabas burocráticas que dificultan la asistencia individual y ponen en peligro tu independencia.

Y otra bofetada política más a los enfermos graves que necesitan cuidados intensivos.

Mientras el egocéntrico y arrogante entonces ministro de Sanidad, Jens Spahn, recorta nuestras prestaciones hasta la saciedad y prefiere suprimir la asistencia a domicilio, por un lado...

el mismo Jens Spahn está quemando miles y miles de millones en su escándalo de la máscara. Incluidos millones en comisiones para miembros del círculo de amigos de la CDU/CSU. Qué rastrero... Jens Spahn debería estar entre rejas por sus actos, no en la cancillería a la que seguramente se presentará (aviso legal: opinión personal).

¿Cómo es posible que ni siquiera exista una comisión de investigación? La política en Alemania se ha vuelto totalmente ridícula.


Un llamamiento a ti, a la política y a la sociedad

No basta con arrojar a los cuidadores comprometidos a las profundidades y esperar que aprendan a nadar. Lo que se necesita:

  • Familiarización en profundidad y formación continua
  • Normas vinculantes para los cuidados intensivos extrahospitalarios
  • Apreciación y remuneración justa para los cuidadores
  • Menos burocracia, más humanidad
  • Participación de los afectados en todas las decisiones

Los cuidados no deben convertirse en una prueba de estrés para ti

Este informe no es un caso aislado. Representa a muchos que sufren a diario las consecuencias de la crisis asistencial. Es hora de que miremos, escuchemos y actuemos, antes de que aún más personas pierdan su voz.

"Siempre pasa lo mismo. O bien la gente tiene que leer la documentación, pero no lo hace. O tienen que recibir una formación adecuada y lo ideal es que lean la documentación de todos modos. Es decir, ¿por qué como jefe de equipo te sientas durante horas, días y semanas a crear documentación si al final ni siquiera eso se lee?"