Tiempo de lectura 8 Actas

Revisión del informe ARTE sobre el colonialismo verde

Así que, bueno, vale, previsto era una crítica. Nadie podía imaginar que se le iría tanto de las manos. ¿O no?

Quién me iba a decir a mí que un documental sobre safaris me destrozaría tanto, porque es horrible ver que ni una sola forma de conservación de la naturaleza funciona. No es lo que podrías pensar, pero léelo por ti mismo. Sólo eso habría sido material suficiente para un artículo de blog.

Pero luego están los espectáculos secundarios, como el comercio de emisiones de carbono, que investigué en este nuevo contexto, porque no me acababa de creer lo que Netflix tenía que ver con ello. Y lo que descubrí sobre British Airways en el proceso acabó por hacerme perder la voz. Y así, un pequeño consejo cinematográfico se convirtió en un, bueno, consejo cinematográfico algo más largo. Un consejo de cine+, por así decirlo.

El reportaje de ARTE "África: Safaris y buenos negocios" presenta un explosivo documental de investigación que expone la aparentemente noble conservación de la naturaleza en África como un complejo sistema de comercialización, estructuras de poder y violencia estructural.1África: Safaris y buenos negocios - Reportaje ARTE 🌐 https://youtu.be/4SOmtX930TA . El documental de 38 minutos expone lo que muchos llaman el nuevo "colonialismo verde", una forma de acaparamiento de tierras que se produce bajo la apariencia de protección del medio ambiente.

Las escenas centrales de una tragedia poscolonial

Ruanda: La conservación militarizada de la naturaleza como modelo de negocio

El informe comienza en el Parque Nacional de Akagera, en Ruanda, gestionado por la ONG sudafricana African Parks desde 20102Parques Africanos - Sitio web de la ONG 🌐 https://www.african-parks.org/ . Este es un ejemplo de cómo la conservación de la naturaleza puede convertirse en un modelo de negocio militarizado se ha desarrollado. En 2010, el parque sólo generaba 200.000 dólares, hoy genera casi 5 millones de euros anuales, un éxito que tiene un alto precio. Y a eso me refería al principio cuando decía que ninguna forma de conservación de la naturaleza funciona.

Hipopótamo común, hipopótamo (Hippopotamus amphibius)

El arsenal militar es impresionante: una valla eléctrica de 120 kilómetros de longitud rodea la zona, patrullas armadas controlan cada metro cuadrado, cámaras con detectores de movimiento vigilan tanto a los animales como a las personas. Esta "fortaleza" de la conservación de la naturaleza aplica una despiadada política de tolerancia cero con los "intrusos", que se refiere principalmente a la población original.

La protección legal es especialmente pérfida: cualquiera que entre en la zona vallada sin ser turista (o empleado) es considerado automáticamente furtivo y se enfrenta a penas de hasta siete años de cárcel. Las trampas y armas confiscadas se exponen como trofeos en un "museo de la caza furtiva", un símbolo cínico de la criminalización de las formas de vida tradicionales. Lo cual no quiere decir que esté a favor de la caza, ni mucho menos. Pero esta caza no es comparable a la que practicamos en el hemisferio norte. Si la cosecha de mandioca fracasa debido a la sequía provocada por el cambio climático y no crece nada más, ésta puede ser la única fuente de proteínas para la familia.


Congo-Brazzaville: Cuando los conservacionistas se convierten en torturadores

En el Parque Nacional de la Nueva Selva de Yangué, en la República del Congo, el documental muestra la aterradora realidad de la conservación militarizada de la naturaleza. Aquí, los baka, un pueblo indígena de la selva, han sido expulsados sistemáticamente de sus tierras ancestrales3Survival International -
Organización de derechos humanos de los pueblos indígenas 🌐 https://www.survivalinternational.org/
. El informe documenta testimonios desgarradores: un padre de familia relata cómo los guardas le sorprendieron y torturaron durante la cosecha de miel: le presionaron la espalda con velas encendidas y le azotaron.

Esta violencia no es un incidente aislado, sino sistemático. Un antiguo guarda forestal baka, que inicialmente fue detenido él mismo antes de trabajar para African Parks, describe la cínica lógica del sistema: "Primero me encarcelaron durante seis meses, luego me contrataron".4Survival International - Preguntas frecuentes sobre los baka y los africanos
Parques 🌐 https://www.survivalinternational.org/articles/FAQs-Baka-African-Parks
. La Unión Europea canceló la financiación del proyecto de WWF en la región en 2019 debido a estas violaciones de los derechos humanos.5Investigación de WWF sobre acusaciones de tortura - DW 🌐
https://www.dw.com/en/wwf-launches-investigation-in-response-to-human-rights-abuse-accusations/a-47770307
.


Kenia: los créditos de CO₂ como nueva materia prima

En el norte de Kenia, el documental muestra cómo el Northern Rangelands Trust (NRT) dirige un negocio multimillonario con créditos de CO₂.6Northern Rangelands Trust - ONG keniana 🌐 https://www.nrt-kenya.org/ . Aquí, las prácticas tradicionales de pastoreo de los pueblos pastoralistas samburu, masai y borana se controlan con el pretexto de la protección del clima. En 2022, la NRT vendió créditos de CO₂ por valor de 23 millones de euros a empresas como Netflix y British Airways.7Survival International - Carbón de sangre
Informe 🌐 https://assets.survivalinternational.org/documents/2466/Blood_Carbon_Report.pdf
. El pérfido sistema funciona controlando las migraciones de los rebaños: Cada dos meses, los pastores tienen que conducir a sus animales a nuevos prados en barbecho, ya no según los ciclos tradicionales, sino según las especificaciones de la ONG. Los pastores apenas entienden el concepto abstracto: "Sabemos que es viento de la tierra, pero yo no sé realmente la diferencia entre el viento normal y el viento de la tierra". Ni yo tampoco.

Avión en aproximación, Aeropuerto Shiphol de Amsterdam, foto simbólica

Los actores del colonialismo verde

Parques africanos: una ONG como estado dentro del estado

African Parks gestiona 23 parques en toda África, que cubren una superficie del tamaño de Gran Bretaña, y ha obtenido derechos de soberanía de doce países8En nombre de los animales - Olivier van
Beemen 🌐 https://www.hugendubel.info/detail/ISBN-9783406822070/Beemen-Olivier-van/Im-Namen-der-Tiere
. La organización mantiene fuerzas armadas con amplios poderes y actúa efectivamente como un estado dentro del estado. La estructura de personal es especialmente problemática: la organización está dirigida por una élite blanca que está alejada del control democrático.

El periodista de investigación Olivier van Beemen, que pasó tres años investigando los Parques Africanos, denuncia especialmente la alianza entre la protección del medio ambiente y la aristocracia europea9Olivier van Beemen -
Periodista de investigación 🌐 https://www.oliviervanbeemen.com/
. El Príncipe Harry colabora con African Parks desde 2016 y es miembro de la Junta Directiva desde 2023.10Príncipe Harry - Miembro de la
Consejos de Administración de Parques Africanos 🌐 https://www.african-parks.org/about-us/our-people/prince-harry-duke-sussex
. La organización está financiada por multimillonarios y gobiernos occidentales y generó más de 120 millones de euros en 2023.


El WWF: complicidad en la violación sistemática de los derechos humanos

El documental también expone el papel del WWF en el desplazamiento y maltrato de los pueblos indígenas11Denuncias de malos tratos por parte de WWF - BBC 🌐 https://www.bbc.com/news/world-47444297. Ya en 2019, WWF tuvo que admitir que los guardas financiados por WWF habían atacado sistemáticamente a los baka, según una investigación de Survival International y BuzzFeed.12BuzzFeed-Investigación sobre
Violaciones de los derechos humanos de WWF 🌐 https://www.buzzfeed.com/uk/tag/wwf
. Un informe de WWF de 2020 confirmó que la organización era consciente de los abusos, pero siguió apoyando y financiando a los guardas forestales13Informe de WWF sobre violaciones de los derechos humanos 🌐
https://www.survivalinternational.org/news/12500
.

cebras comunes (Equus quagga)

La justificación del WWF es especialmente cínica: no han cometido ninguna violación directa de los derechos humanos, sino que se han limitado a apoyar a los guardas forestales del gobierno. Este argumento ignora la responsabilidad que le impone el derecho internacional por las consecuencias de su propia financiación y formación.

El sistema del colonialismo verde

Continuidades históricas

El documental deja claro que la conservación actual de la naturaleza en África tiene similitudes con la época colonial. Las primeras zonas protegidas se establecieron durante el dominio colonial alemán en África Oriental, donde se marginaba sistemáticamente a la población local. El concepto de "desierto salvaje" es una construcción colonial que presenta a los pueblos indígenas como una amenaza para la naturaleza. Totalmente descabellado.

El profesor Mordekai Og, ecologista keniano, lo resume así: "Con el debido respeto a mis colegas y amigos de EEUU, no quiero ningún buen consejo vuestro sobre protección medioambiental. Habéis acabado con los bisontes salvajes y las palomas migratorias. Nosotros aún tenemos nuestros elefantes".14Profesor Mordecai Ogada - ecologista keniano 🌐
https://www.conservationactiontrust.org/
.


La economía del desplazamiento

El colonialismo verde moderno se basa en un pérfido sistema económico: el turismo de safari, las donaciones de multimillonarios y gobiernos occidentales, así como el nuevo comercio de créditos de CO₂ aportan ricos ingresos. Sin embargo, este dinero no fluye hacia la población local, sino que estabiliza las estructuras autoritarias de las ONG.

En Kenia, la NRT vendió más de 6 millones de certificados de emisión por un valor de entre 42 y 90 millones de dólares estadounidenses. Tras deducir los gastos de funcionamiento, las comunidades afectadas recibieron menos de 1% de esta suma. La mayor parte de los ingresos fueron a parar a la burocracia de las ONG.


La militarización de la conservación de la naturaleza

Un elemento central del colonialismo verde es la creciente militarización de la conservación de la naturaleza. Los guardas armados actúan con poderes casi policiales, deteniendo y torturando a personas en nombre de la protección medioambiental. Esta violencia está legitimada por la financiación internacional y la retórica de las "emergencias".

Resistencia y éxitos jurídicos

Kenia: Una sentencia histórica

El documental también muestra los éxitos de la resistencia: En 2023, un tribunal keniano declaró inconstitucionales e ilegales dos reservas naturales establecidas por la NRT.15Kenia
Sentencia judicial contra las reservas de NRT en 2023 🌐 https://news.mongabay.com/short-article/kenyan-court-orders-two-community-wildlife-conservancies-shut-down/
. La sentencia ordenó la demolición de todos los edificios y podría aplicarse a la mitad de las demás reservas de NRT.16Kenia
El Tribunal paraliza el proyecto de compensación del CO₂ 🌐 https://www.business-humanrights.org/en/latest-news/kenya-court-halts-flagship-carbon-offset-project-used-by-meta-netflix-british-airways-over-unlawfully-acquiring-public-land-without-community-consent/
. Hussein Jatani Ali, uno de los demandantes, resumió el núcleo del problema: "El proyecto ha destruido por completo el sistema tradicional de pastoreo y ha introducido uno nuevo que equivale a un desalojo".


Crecen las críticas internacionales

Las críticas al colonialismo verde también están creciendo a escala internacional. En 2019, Survival International presentó con éxito una denuncia ante la OCDE contra el WWF17Denuncia de la OCDE contra WWF por Survival International 2019 🌐
https://www.oecd.org/investment/mne/
. En 2024, la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos dictó una sentencia histórica a favor de los indígenas Batwa y reconoció sus derechos a sus tierras ancestrales.18Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
Derechos - Sentencia a favor de los Batwa 🌐 https://www.achpr.org/
.


El papel de Alemania y Europa

El documental deja claro que Alemania y la UE están muy implicadas en el sistema del colonialismo verde. Los fondos alemanes para el desarrollo fluyen directamente a proyectos militarizados de conservación de la naturaleza a través de la GIZ y el KfW19Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) 🌐. https://www.bmz.de/ .

Tras la confirmación de violaciones de los derechos humanos por parte de African Parks, el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo se muestra "preocupado", pero no saca conclusiones concretas.20Príncipe
La organización conservacionista de Harry confirma los ataques - Survival International 🌐 https://www.survivalinternational.de/nachrichten/14210
. La resolución de la UE contra la expulsión de los masai en Tanzania sigue siendo en gran medida ineficaz, ya que no es jurídicamente vinculante.21Unión Europea - Resolución sobre las expulsiones de masai 🌐 https://www.europarl.europa.eu/ .

Rebaño de ganado Watusi africano (África Oriental), foto simbólica

CO₂ colonialismo: la nueva materia prima de África

El negocio de la crisis climática

El documental muestra cómo los créditos de carbono se están convirtiendo en la nueva materia prima de África. Empresas como Blue Carbon, de Dubai, quieren hacerse con el control de enormes zonas forestales: una quinta parte de Zimbabue, una décima parte de Liberia y Zambia y el 8% de Tanzania.22Carbono Azul - proyectos forestales en África 🌐 https://www.bluecarbon.org/ . Se trata de un total de 24 millones de hectáreas, una superficie del tamaño de Gran Bretaña.

Gigantes tecnológicos como Meta, Netflix y Beiersdorf compran certificados de CO₂ de proyectos dudosos en Keniaafootnote]Netflix y British Airways - Compensación de CO₂ en Kenia 🌐 https://about.netflix.com/en/news/net-zero-nature-our-climate-commitment [/nota]. British Airways se anuncia como la "primera aerolínea neutra en carbono" mediante la compra de certificados de protección forestal. Sin embargo, los estudios demuestran que muchos de estos proyectos no tienen ningún impacto demostrable sobre el clima.

Leona en Tanzania, África Oriental


El fracaso de los sistemas de certificación

El fracaso de los sistemas de certificación es especialmente problemático. Verra, el mayor comerciante mundial de certificados de CO₂, ya ha tenido que suspender dos veces el Proyecto de Carbono de los Pastizales del Norte de Kenia]Verra - certificadora de créditos de CO₂ 🌐. https://verra.org/ [/nota]. 94% de los certificados vendidos por Verra o no tienen ningún impacto climático positivo o éste es masivamente exagerado23Investigación de Guardianes sobre los créditos de CO₂ 2023 🌐 https://www.theguardian.com/environment/2023/jan/18/revealed-forest-carbon-offsets-biggest-provider-worthless-verra-aoe . El Director General de Verra dimitió en 2023 tras el escándalo24El escándalo Verra explicado - Blog de la LSE 🌐 https://blogs.lse.ac.uk/internationaldevelopment/2023/01/26/the-verra-scandal-explained-why-avoided-deforestation-credits-are-hazardous/ .

Una crítica sistémica de la conservación de la naturaleza

El reportaje de ARTE "África: Safaris y buenos negocios" ofrece un análisis descarnado de la conservación contemporánea de la naturaleza en África. Muestra cómo, bajo la apariencia de protección medioambiental, se ha establecido un sistema que continúa la explotación y la opresión de la época colonial bajo una nueva forma.

El documental deja claro que el problema no reside en "ovejas negras" individuales, sino que es sistémico. El enfoque de fortaleza en la conservación de la naturaleza, que construye a las personas y a la naturaleza como opuestos, es fundamentalmente contrario a los derechos de los pueblos indígenas y a los descubrimientos científicos sobre el uso sostenible de la tierra.

La combinación de diferentes lugares y actores en una imagen global es especialmente valiosa. El informe muestra cómo los desalojos locales, la financiación internacional, el comercio de CO₂ y la aplicación militarizada de la ley forman un sistema interconectado. También documenta la creciente resistencia y los éxitos jurídicos iniciales que dan esperanzas de cambio.

El documental, de 38 minutos de duración, consigue hacer comprensibles cuestiones complejas sin simplificarlas. Da voz a los afectados y también permite que opinen críticos como Olivier van Beemen. Al mismo tiempo, enfrenta a los espectadores a la incómoda verdad de que la conservación de la naturaleza, que mucha gente da por sentada, puede formar parte de un sistema explotador.

Este reportaje es una importante contribución a la descolonización de la conservación de la naturaleza y debería verlo todo aquel que se interese por la protección del medio ambiente, los derechos humanos o África. Demuestra de forma impresionante que la verdadera conservación de la naturaleza sólo es posible con y no contra las personas que llevan siglos viviendo de forma sostenible con su entorno.


Lista de fuentes